INAUGURACIÓN

Abren otra exposición en Santiago de Cuba por los 100 años del escultor René Valdés Cedeño

Por: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

En ocasión del centenario del escultor René Valdés Cedeño quedó abierta la exposición “100 años, René Valdés” en la galería de la Fundación Caguayo, en la Avenida Rafael Manduley, en el reparto Vista Alegre de esta ciudad.

Esta es la segunda muestra que tiene lugar en la urbe donde Valdés Cedeño desarrolló prácticamente toda su obra artística, profesoral y al frente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UPEC), pues la primera fue inaugurada en la pinacoteca La Confronta, en la calle Heredia, el pasado 9 de septiembre.

En la Galería Valdés se muestran piezas originales y reproducciones de otras pero todas salidas de la creación de René, entre estas de la serie Cabeza de Mujer, bustos de Antonio Guiteras, Juan Gualberto Gómez, Jesús Menéndez y Frank País; S.T. material yeso, Pez…

También como parte del homenaje que instituciones y la ciudad rinden al artista, ayer se proyectó en la sala Titón de la UNEAC santiaguera, el audiovisual “René Valdés Cedeño. El enigma del arte”, de Carlos A. Fernández, con guión de David Silveira y la dirección de fotografía del Dr. Eugenio Pastó.

La producción de “… El enigma…” es auspiciada por la Fundación Caguayo y debe su realización a Producción Amanda.

En la apertura de la muestra en la Galería Valdés, se encontraban Rodulfo Vaillant, presidente de la UNEAC en Santiago de Cuba; Juan Luis Fajardo, director de Caguayo S.A., y René, Matilde y Julia Valdés Borrero, hijos del artista.

Luego de la presentación de Elizabeth Ruiz, administradora de la Galería, la Dra. María Elena Orozco leyó su texto que tituló Contra el olvido.

Orozco esbozó la relación de Valdés con la localidad santiaguera, con el ámbito nacional e internacional, y lo calificó como “poeta del cincel”, hacedor de una obra singular, en la que sobresalía el estudio de la propiedad de los materiales con que trabajaba, hasta lograr la maestría que lo distinguió.

“Sus obras muestran al hombre de vanguardia”, señaló la Dra. Orozco, quien afirmó “le corresponde a Santiago de Cuba y a sus instituciones culturales que se conozca a Valdés en toda su dimensión”.

Julia Valdés intervino para reconocer que las palabras dichas sobre su padre, reflejan la trayectoria de René, dan un enfoque de su figura, y agradeció a la UNEAC, a Caguayo, a Cultura y a otras instituciones el empeño por el acercamiento al quehacer del escultor.

La vocalista Grisel Gómez, junto al maestro guitarrista Gabino Jardines se encargaron del segmento artístico de la apertura de la exposición.

René Valdés Cedeño (La Habana, 21 de septiembre de 1916-Santiago de Cuba, 16 de octubre de 1976), escultor, pintor, grabador, dibujante y profesor residió en esta ciudad, donde desarrolló su vida artística, laboral, y formó generaciones de escultores. Entre sus obras más conocidas aparecen Espíritu de la montaña, emplazada en el mirador del Puerto de Boniato; el monumento a José Martí, en el parque central de la ciudad de Guantánamo, y el monumento a Abel Santamaría, en el parque de igual nombre en Santiago de Cuba.

OBRAS

Selección

CATÁLOGO A DOMICILIO