Confluencias

Como regalo para la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe en su 500 aniversario, el 5 de febrero de 2014, se funda la Galería de la Fundación Caguayo para el Desarrollo de las Artes Monumentales y Aplicadas en Camagüey. Su apertura, en tan significativa fecha, marcó para Caguayo, la materialización de un sueño, al extender su vuelo gestor de la cultura y contar con una sede galerística, en esta ciudad mediterránea cubana, signada por una genuina sabia cultural.

Pionera de su tipo en el sistema institucional de su entidad matriz, la sede principeña de Caguayo, abrió sus puertas al diálogo con las artes visuales y el diseño con la inauguración de la muestra CONFLUENCIA, la cual agrupó no solo diferentes expresiones creativas, sino también una destacada representación de artistas de diferentes generaciones, pertenecientes a Santiago de Cuba, Camagüey y La Habana.

A lo largo de sus primeros siete años de vida, la galería ha desarrollado un amplio programa de promoción sociocultural, que le permite a los públicos interactuar no solo con las obras de artes, sino también con sus autores, junto a especialistas, profesores, eruditos en diversos temas, todos vinculados con las artes visuales y aplicadas en sus diversas manifestaciones, los cuales han compartido sus saberes, a través de eventos, clases abiertas, conferencias, charlas y conversatorios.

En poco más de un lustro, el programa expositivo, ha promovido obras de múltiples creadores de prestigio nacional y local, tanto en muestras personales como colectivas. Algunos de ellos son: Alberto Lescay, Nelson Domínguez, Martha Jiménez, Roberto Estrada, Nazario Salazar, Oscar Rodríguez Lasseria, Luis Ramírez, Marta Mosquera, Nelson Miranda y Alejandro Lescay.

En este andar concurrente, el respeto por la creación artística y la calidad en las accione promocionales que de ella se derivan, han sido premisa insoslayable; también lo ha sido, estrechar los vínculos de interacción interinstitucional con diferentes entidades culturales, educativas y sociales con misiones compatibles, junto a las cuales hemos fortalecido nuestras metas y andares.

Desde entonces, se trabaja por cristalizar nuevos sueños, por encontrar y propiciar los cauces que, desde las artes todas, nos permitan enriquecer espiritual y éticamente como individuos, región y país, en nuestros nexos y diálogos con la cultura universal, y con nuestras propias herencias, en tránsito enriquecedor entre la tradición y la contemporaneidad.

Este espíritu confluyente, que ha acompañado el quehacer de esta joven institución, hoy se mimetiza con ella para definir su identidad: Galería CONFLUENCIAS, en un bautizo festivo, que alude con orgullo a los siete años de creada y al 507aniversario de la villa legendaria, en la ciudad que la inspira y abraza.

En Exhibición

Ideas en Formas

Confluencias

Ideas en formas, el primer concurso nacional de cerámica utilitaria, es una experiencia que  aúna  la gestión y misión de varias instituciones culturales cubanas: el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana, la Oficina del Historiador de la Habana y la Fundación Caguayo paras las Artes Monumentales y Aplicadas...

Línea de Tiempo

2014
5 Feb
2014
23 Ago
2014
21 Nov
2015
3 Feb
2015
19 Sep
2016
5 Feb
2016
23 May
2016
23 May
2016
16 Sep
2017
4 Feb
2018
30 Mar
2018
20 Jul
2018
12 Oct
2019
23 Sep

Confluencia

Exposición colectiva

Verde esmeralda su color original, cambia y se mimetiza a otras tonalidades para enriquecer los ojos de quien lo mira, así es el caguayo de la naturaleza, y así es el pensamiento que traza los caminos de la Fundación Caguayo y su Sociedad Anónima.

Resultado de esa intención de crear y permanecer es el rescate de este sitio, en el que hoy se cumple el sueño de inaugurar la sede camagüeyana de la Fundación, con esta muestra confluyente, que también homenajea el medio milenio de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

Saber más

Homenaje

Exposición personal de David Sánchez Prieto

La muestra Homenaje respira desde el vidrio una parte de la iconografía del pintor de Iberoamérica. El autor, David Ernesto Sánchez, nos hace transitar por el género del retrato -tan abordado por Guayasamín a lo largo de su producción-, mediante la apropiación de obras emblemáticas realizadas a personalidades de rango universal como Simón Bolívar, Raúl y Fidel Castro.

Asimismo, las vigas de plomo que estructuran la figuración concebida por vidrios opalescentes y traslúcidos, no permiten la ausencia de una zona de la obra del artista ecuatoriano que emerge desde el sentir de una humanidad.

Saber más

Un Nuevo Preámbulo

Expo bipersonal de Hailen Kifle y Jorge del Toro

Santiago de Cuba es, desde hace mucho tiempo, una importante plaza de la gráfica en nuestro país. Varias generaciones de artistas, vinculados de algún modo a la labor docente y al quehacer de los talleres existentes en la ciudad, han dejado una obra digna de ser reconocida en el devenir del grabado cubano.

Para el desarrollo de la manifestación, ha sido esencial, la labor desplegada por el Taller Cultural «Luis Días Oduardo», espacio de creación y promoción del grabado, además fragua de grabadores. Precisamente en sus predios se han formado los artistas que hoy confluyen en este proyecto.

Saber más

Somos

Expo bipersonal de Alberto Lescay Merencio y Alejandro Lescay Hierrezuelo

Por un despliegue de diferentes manifestaciones de las artes visuales y la música distingue el proyecto expositivo Somos de la familia del Maestro Alberto Lescay inaugurada hoy en ocasión del aniversario 501 de la fundación de esta villa.

La muestra pictórica la integran unas 40 obras de los artistas de la plástica Alberto Lescay Merencio y Alejandro Lescay Hierrezuelo,que se combina a la música de los hermanos Arnaldo y Alberto Lescay Castellanos.

Saber más

Mirar Atrás

Expo personal de Oscar Martínez Rodríguez

La intensa labor de la Fundación Caguayo, de Santiago de Cuba, dedicada al desarrollo, promoción y creación de las artes plásticas, visuales y aplicadas, fue resaltada en esta ciudad, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La especialista Daimí Ruiz, de la Galería Caguayo, destacó que la institución, inaugurada el 21 de septiembre de 1995, con la dirección del maestro Alberto Lescay, también ha representado a los artistas de la mayor de las Antillas en diversos escenarios nacionales e internacionales.

Saber más

En Busca de Cubanía. Reliquias del Diseño

Exposición colectiva / I Bienal de Diseño BDH 2016

El mueble doméstico en Cuba constituye un ejemplo de diálogo permanente entre el diseño, la creación y la expresión formal, y los requerimientos, necesidades y gustos del destinatario. El resultado de esta singular simbiosis de profesionalidad e ingenio popular dieron origen a la valiosa producción del mobiliario cubano.

Saber más

Diseño en TreƧ

Exposición colectiva / I Bienal de Diseño BDH 2016

Diseñar requiere básicamente consideraciones funcionales y estéticas; desarrollar todos aquellos objetos que son suceptibles de ser diseñados o rediseñados es su esencia. La muestra “Diseño en treƧ” asume, además, desde una perspectiva polifuncional y creativa las tres condiciones que permiten a cualquier objeto ser reintroducido en un nuevo ciclo de vida: reducir, reutilizar y reciclar.

Saber más

Destellos Vitales. Diseñar y Sentir con Cuba

Exposición colectiva / I Bienal de Diseño BDH 2016

Las más diversas facetas del diseño y sus influencias sobre la actividad humana en los ámbitos privados abarcó la exposición colectiva Destellos vitales: Diseñar y sentir con Cuba.

Saber más

La Razón del Ser

Exposición personal de Nelson Miranda Varona

Parecería que en algún momento las continuas transformaciones de los conceptos y de las metáforas del arte, las nuevas columnas y recursos usados para el mismo en los “tiempos modernos” se entrelazarán con sus propios procesos creativos para mostrarnos algo siempre novedoso. Si lo visualizamos desde ese punto de vista: manifestaciones diversas que incluyen la escultura, el dibujo, la manipulación fotográfica, la instalación, el uso de algunos medios emergentes, la performatividad y muchas más, reestructuran y agrupan bajo una misma estética la obra del artista al que hoy nos acercamos.

Saber más

Diálogos

Exposición personal de Roberto Estrada Alonso

Esta muestra, compuesta por obras del artista Roberto Estrada Alonso se puede vincular definitivamente al ecologismo, la preservación del ser humano y su entorno es algo que ya se ha establecido y que tiene mucha fuerza en las artes visuales contemporáneas.

Saber más

El Arte de dos vidas: Dos vidas desde el arte

Exposición personal de Alberto Piloto Pedroso

El afán seductor por conquistar la pasión de la danza a través de la expresión artístico/plástica ha conmovido a no pocas figuras del arte moderno, cultores de numerosas manifestaciones como la pintura, la escultura, el dibujo o la fotografía.

Saber más

Principeña

Exposición bipersonal de Ana Elia Gutiérrez Fernández y Enrique Jesús Cerulia Pérez

Probablemente, los pobladores de nuestra ciudad sean unos de los que más gentilicios poseen en el país. Junto a los ya tradicionales camagüeyano y agramontino, también se escucha principeño, ese que perdura como síntesis del topónimo hispánico. Todas estas nomenclaturas de origen se aplican en uno u otro género, tanto a naturales como al propio espacio geopoblacional que nos define.

Saber más

Nelson Domínguez. Gráfica y Escultura

Exposición personal de Nelson Domínguez

La búsqueda perenne del sentido de la vida, desde posturas que denoten amor, preocupación y entrega por la obra común, es quizás la escencia que hace transcender al género humano para sí y en relación con los demás seres vivientes. Adoptar esta máxima como eje transversal de la existencia es, por tanto, garantía de ganancia y madurez espiritual,  y puede ser perfectamente el abono para cosechar una realización exitosa del talento individual, puesto también en función del progreso y el crecimiento colectivo.

Saber más

 

Silencio

Exposición personal de Alejandro Lescay Hierrezuelo

Había nacido en la distancia, como suele suceder en estos tiempos de globalización interconectada. Lejos de Cuba. Allá hay que llenar el tiempo y mover el alma… o viceversa.

Requirió trabajo arduo llegar al estreno. Pero en cada trazo Alejandro Lescay reforzaba la idea de hacer una serie partiendo de esos dibujos y de toda esa figuración.

Saber más