Por primera vez: La colección Luciano Méndez en Santiago de Cuba

Por: MSc. Teresa Toranzo Castillo y Melanie Julien Pérez.

21 de abril de 2025

 

La exposición Por primera vez: La colección Luciano Méndez en Santiago de Cuba, quedó inaugurada en la Galería “René Valdés” de la Fundación Caguayo, el pasado viernes 18 de abril, a las 4pm.  

 El proyecto es una síntesis del conjunto, ya próximo a las mil obras, adquiridas como resultado de la intencionada y paciente labor coleccionistica de Méndez. Han sido varias décadas de estudio, indagación, selección y decantación las que han tejido este tesauro, reconocido a nivel internacional como uno de los más representativos de nuestras artes visuales, en un arco temporal que se inicia  en la década del sesenta del pasado siglo con figuras como Lesbia Vent Dumois y que continua hasta la actualidad, con creadores que aún cumplimentan su ciclo de formación en las Academias Provinciales de Arte o recién se han graduado en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), como es el caso de Daniela Águila Travieso.  

Por Primera Vez… es la armónica confrontación entre las poéticas de dieciocho artistas, a través de las treinta y dos obras desplegadas en las paredes de la prestigiosa galería, ubicada en la Avenida Manduley del santiaguero reparto Vista Alegre.  Se pretende, en este proyecto, favorecer el diálogo de varias técnicas bidimensionales, que sin excluir a la pintura sobre lienzo, jerarquiza la vitalidad y efectividad del dibujo y el grabado en sus diferentes vertientes, como el xilográfico, litográfico y la serigrafía.

En la nómina de artistas se encuentran Premios Nacionales de las Artes Plásticas como Lesbia Vent Dumois, Zaida del Río, Alfredo Sosabravo, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Roca Salazar (Choco), Manuel Mendive, Nelson Domínguez y Roberto Fabelo. Otros son figuras reconocidas en los circuitos de legitimación del arte internacional como Alicia de la Campa, Julia Valdés, Alexis Leyva (Kcho), Santiago Rodríguez Olzábal, Luis Enrique Camejo, Niels Reyes, William Acosta, Yasiel Elizagaray, quienes se funden a los jóvenes Yaily Martínez y Daniela Águila Travieso. Implícito está el homenaje a Ernesto Rancaño, fallecido en el 2022.  

En su abanico temático, las obras expresan la respuesta del arte ante problemáticas sociales, los conflictos migratorios, de género o la voluntad de resistencia de lo africano en nuestra cultura. Las obras, además, nos sitúan en el paisaje que nos identifica, en su relación simbólica con el contexto caribeño y latinoamericano.

Gracias a Por primera vez…, al esfuerzo de Fundación Caguayo y la Colección Luciano Méndez, el pueblo de Santiago de Cuba recibirá esta primicia, que le permitirá constatar el resultado de un empeño coherente y orientado, como ejemplo de memoria y gestión de nuestra cultura nacional.

Deja una respuesta