El Salón de Arte Contemporáneo René Valdés despejando el horizonte

Por Lic. Yuliet Hechavarría Pérez. Especialista de la Galería René Valdés Cedeño

22 de febrero de 2023

Como parte de las actividades en homenaje al 106 aniversario del natalicio del escultor René Valdés Cedeño y a los 27 años de creado el Sistema Caguayo, se inauguró el 23 de Septiembre de 2022 el I Salón de Arte Contemporáneo René Valdés en la galería que ostenta su nombre en el Reparto Vista Alegre. Reconocidos artistas del patio como Grettel Arrate Hechavarría, quien además se desempeña como Directora del Centro Provincial de Arte, Carlos René Aguilera Tamayo, miembro del Taller Aguilera, y Alejandro Lescay Hierrezuelo, Presidente del Jurado y Directivo del Sistema Caguayo, compartieron con artistas invitados desde La Habana a participar como miembros del Jurado de Premiación, entre ellos Luis Enrique Camejo Vento y el fotógrafo Juan Carlos Romero de la Fuente. Integraron los jurados además la representante en Cuba de la Galería suiza ArteMorfosis Pilar Vásquez Sánchez y las especialistas en arte Yuliet Hechavarría Pérez y Maciel Reyes Aguilera.

La primera entrega de un evento que apunta a consolidar y ampliar su alcance, encontró un terreno fértil abonado por la gentil recepción de la convocatoria por parte de los creadores santiagueros. Muchos respondieron al llamado de “Caguayo” sólo por el hecho de sabernecesario este evento. Eso demuestra conjunción de pensamientos y refuerza la vitalidad y coherencia de las acciones filantrópicas en el ámbito creativo. Sin triunfalismos ni chovinismos, el reto se cumplió y se desarrolló un salón meritorio con un arduo trabajo sustentándolo.

El Jurado reconoció el compromiso de los artistas santiagueros ante la convocatoria a la que respondieron 34 de ellos para un total de 47 obras, quedando seleccionadas para concursar 21 obras de 16 artistas. Es de vital importancia destacar las posibilidades que brinda el Salón de Arte Contemporáneo de visibilizar y promover las diferentes prácticas artísticas, por tal motivo se considera pertinente darle continuidad como forma de potenciar la creación en la ciudad y por las posibilidades de aproximación a los circuitos de exhibición y comercialización de las obras más expeditos.

Para la selección de los premiados se tuvo en cuenta la frescura de las propuestas a partir de la polemización y la calidad estética de las mismas. Tras el análisis y discusión de cada una de las obras participantes, el Jurado de Premiación decidió:

Por la dedicación en la elaboración del soporte aprovechando fibras vegetales y lograr imbricar conceptualmente el proceso de la manufactura con la esencia del arte, otorgar MENCIÓN a la obra “Ironías de un papel amate” de la artista Yuliet Labrada Gómez.

Por el ingenio de reconceptualizar el objeto, y lograr de manera coherente pero novedosa continuar explicitando un estilo artístico de realizar crítica social, otorgar MENCIÓN a la obra “La armonía de un discurso”, del artista Julio César Carmenate Laugart.

Por lo concreto del discurso estético para expresar elocuentemente una idea empleando la fotografía y el cuerpo como territorio, otorgar MENCIÓN al conjunto de obras S/T de la Serie Huellas, de la artista Arlena Sera Ramos.

Por el uso inteligente de la metáfora visual que se refuerza con el acertado juego de palabras del título, por la combinación de medios expresivos y la respetuosa crítica social reverenciando uno de los objetivos del arte de ser espejo de su época, cronista de su momento histórico, otorgar GRAN PREMIO a la obra “Sinfonía de presión” del artista Yuri Seoane Serrano, consistente en Premio en metálico de 60 mil pesos y la organización de una exposición personal en la Galería René Valdés para este año.

Todos los detalles quedaron recogidos en el catálogo del I Salón de Arte Contemporáneo René Valdés que será presentado en el Centro Multicultural El Ingenio, y se acompañará además del lanzamiento de la convocatoria a la segunda edición, que ya apunta a convertirse en un fecundo encuentro con la inclusión de creadores de la región central y oriental.

Lic. Yuliet Hechavarría Pérez. Especialista Galería René Valdés Cedeño.

Deja una respuesta