Fundación Caguayo

Un cuarto de siglo alcanza la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas, una institución que desde su creación el 21 de septiembre de 1995, según consta en la Escritura No. 3543/95 ha estado en la vanguardia de los procesos culturales en Cuba. En este periodo como entidad cultural, su principal objetivo ha sido impulsar el arte de la nación, priorizando a la escultura monumental, el muralismo, la cerámica y la fundición de piezas de carácter artístico y utilitario, colaborando de manera activa con la gestión del Ministerio de Cultura y sus entidades.

Caguayo, forma parte del pequeño grupo de fundaciones cubanas surgidas para apoyar la gestión estatal. Con un carácter público, sin fines de lucro, con alcance nacional y proyección internacional, ejerce su accionar manteniendo su casa matriz en Santiago de Cuba, aunque cuenta con oficinas en las provincias de La Habana y Camagüey. Cabe resaltar que esta fundación santiaguera es única de su tipo en el país, pues dispone de la Sociedad Mercantil Caguayo S.A. para las Artes Monumentales y Aplicadas, un dispositivo técnico-productivo sostenible, que viabiliza y lleva a prueba de hecho sus proyectos escultóricos, y le sirve de sustento económico. Ello ha permitido la creación de un sistema unificado y capaz de afrontar constantes retos sin representar ningún costo para el gobierno revolucionario.

No se puede dejar de mencionar la figura cimera de Alberto Lescay Merencio, artista y presidente de la Fundación Caguayo. Es imposible hablar de Caguayo sin referirse a su labor como creador y como gestor de la cultura cubana al frente de esta institución. Alberto Lescay ha impulsado disímiles proyectos, encausados a la búsqueda constante de nuevas vías que posibiliten el desarrollo de la escultura en Cuba y las artes aplicadas.

La labor de la Fundación es decisiva desde el punto de vista técnico-artístico en todo su entramado institucional. Contribuir al desarrollo y la promoción de la cultura cubana es la razón de ser y la existencia misma de Caguayo como parte indisoluble del tejido cultural en el país.

ProyectosProyectos Culturales

Somos

Iniciativa del artista Alberto Lescay Merencio y su legado familiar y social. Somos propone acciones performáticas para pensar al hombre y su espacio, desde la capacidad renovadora de los valores estéticos modernos contenidos en las artes plásticas y la música.

Vuelo de Bronce

Un proyecto gestado por los escultores Alberto Lescay y Marco Flierl, iniciado en 2005 bajo el auspicio de la Fundación y la galería Taller Flierl radicada en Alemania, ambos espacios se alternan para su desarrollo y producción artística.

Simposios de Escultura “René Valdés Cedeño”​

Organizado por la Fundación Caguayo para las Artes Monumentales y Aplicadas y el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumental y Ambiental, se concibió como evento bienal que se desarrolla en Santiago de Cuba.

Prado de las Esculturas

Esta acción permitió restablecer la colección de 20 obras del Prado de las Esculturas, que fuera inaugurado en la década de los ochenta. El sitio artístico e histórico constituye una galería a cielo abierto y la colección más completa de escultura ambiental en Cuba, así como, una de las más representativas de América.

Ediciones Caguayo

La Fundación Caguayo también ha apoyado a la cultura cubana desde el punto de vista bibliográfico. En sus veinticinco años, una de sus misiones principales es respaldar la realización de textos que recojan el relato del arte cubano.

Drapetomanía

Un acontecimiento, en defensa de la identidad, caracterizó la década de los setenta, que perdura para siempre en la memoria de la cultura cubana al asentarse a través del arte y la literatura, códigos singulares de nuestra esencia como nación. Este hecho altruista lo protagonizó el Grupo Antillano...