INAUGURACIÓN

Clásicos. Carteles Cubanos del siglo XX

Los cambios revolucionarios acontecidos en Cuba, a mediados del siglo XX, trajeron aparejados otra visualidad. El crecimiento de la industria gráfica, las relaciones internacionales, las nuevas construcciones, los eventos de índole diversa, la revitalización del campo editorial y el amplio acceso de la población al mundo de la cultura, propician que el diseño ocupe un papel determinante e influyente, integrándose al cuerpo de la nación en una práctica creadora que invade todo el entorno social del hombre inmerso en una sociedad en trepidante crecimiento y transformación.

La explosión del diseño gráfico en Cuba de las décadas de 1960 y 1970 se reflejó fundamentalmente en el cartel, que viene a ser el elemento por distinción de la nueva visualidad, sobrepasando otros logros innegables en el diseño de marcas, logotipos, revistas y libros. El cartel se alza como la expresión artística cubana más reconocida, por su excelencia y popularización entre todos los sectores de la población. En estos primeros años el diseño gráfico es deudor de la estética vanguardista soviética de los años veinte y de los métodos iniciados en la Bauhaus.

El impacto social logrado por un pequeño grupo de diseñadores experimentados y otros más jóvenes, comprometidos todos con el momento histórico que les tocó vivir, con una postura intelectual revolucionaria y ética, hicieron del cartel obras de un alto nivel estético, embelleciendo el contexto urbano y educando con su imborrable presencia en la cotidianidad de los cubanos.

Las consignas dejaron de ser solo palabras y el llamado al ahorro, a la zafra o a la recogida del café se convirtieron en bellas imágenes efectivas como verdaderas obras de arte. Y como obras de arte presentamos esta exposición de carteles cubanos del siglo XX convertidos en clásicos de la gráfica universal, agrupados y amorosamente protegidos en la colección del Centro de Estudios Cubanos de Nueva York, gracias a los buenos oficios de Sandra Levinson, a quien le damos la bienvenida y otra vez las gracias.

MSc. Marta Mosquera Rosell

Premio Nacional de Diseño del Libro, 2012

OBRAS

EN LA GALERÍA

CATÁLOGO A DOMICILIO