INAUGURACIÓN

Convergencia no casual, concomitancia memorable, dos generaciones: José Villa Soberón y Gabriel Cisneros.

Al hablar de convergencias podría parecer que el tema principal está dictado por la casualidad. Ciertamente, en la vida lo imprevisto a menudo resulta en afortunados efectos. No obstante, para esta circunstancia poco ha tenido que ver el azar. La ocasión a la cual se hace referencia es una concomitancia memorable. Dos grandes artistas han sido convidados para, en semejante despliegue hacia Santiago de Cuba, permitir el deleite de una expresión artística que ha padecido mucho, pero sobrevive y con nutrida salud: la escultura.

Los artistas José Ramón Villa Soberón y Gabriel Cisneros Báez concurren a este encuentro para compartir sus creaciones de los últimos años de trabajo. En ellos el medio ha encontrado fieles defensores. Constituyen dos escultores natos, que aún siendo de distintas generaciones persiguen el mismo objetivo: enaltecer la manifestación.

Son dos apasionados de esta arista que durante un largo período los especialistas llamaron la cenicienta de las artes cubanas. De este debate me atrevo a agregar, aún le queda mucho camino por recorrer a la expresión en la consecución de un momento de esplendor, sin embargo, el crecimiento es innegable. Sobresale el hecho de que en las últimas décadas se ha expandido a diversos soportes, variantes y posee mayores espacios de visibilización, no como objeto agregado a otras manifestaciones sino como entidad viva.

De la unión de Villa y Cisneros muchos subtemas pudieran desmontarse. Entre ellos emerge el diálogo constante entre el maestro y el alumno, el mentor y su discípulo, una trama recurrente en el ámbito de las artes.

Se habla de Villa Soberón, Premio Nacional de Artes Plásticas del año 2008, uno de los escultores más importantes del arte cubano, sin temor a espesar demasiado las palabras. Por alrededor de cincuenta años ha creado obras para comunidades de todo el mundo. A través de sus piezas, el artista vuelve a concebir la escultura cívica y ambiental plasmando formas abstractas que realiza paralelamente a sus creaciones figurativas de carácter más histórico y conmemorativo.

Por otro lado, se encuentra Cisneros, un joven con una carrera en ascenso. Con mucho empeño se ha colocado en espacios certeros de la promoción de las artes de la isla y goza de no poco reconocimiento nacional e internacional. Su inquietante búsqueda le ha permitido hallar una fórmula exitosa para que convivan en sus piezas la figuración más academicista con una incisiva reflexión que le hace afianzar sus basamentos y significados conceptuales.

En esta muestra las obras de ambos artífices distan en semejanzas formales y estilísticas. Representan la otredad que les caracteriza. No obstante, en ella se adhieren imágenes de algunas de sus piezas figurativas que han realizado conjuntamente en los últimos años entre las que se encuentran la escultura a Alicia Alonso, Enriqueta Favez, Dante Alighieri y Eusebio Leal, recientemente develado.

Es importante resaltar que esta exposición tuvo su antecedente en el ámbito capitalino donde bajo el título de En la misma cuerda, ambos artistas establecieron una retroalimentación armónica. En Convergencia, una vez más, Villa seduce con sus volúmenes. Las texturas, las soluciones estéticas son extraordinarias. Sus obras Arpa, Cíclope, Rueda y Pensador del 2020 son alusiones corpóreas de elementos reales tratados como metáforas. Vigor, vivacidad, excelencia, belleza y gracia son algunos de los calificativos que pudieran describir las mismas.

Por otro lado, Cisneros acude con la reflexión. Las piezas El Salto, Zib y Cabezas de esfinge I y II subrayan que con recto juicio ejecuta la escultura.  La gracia del artista es palpable. De Cisneros se puede decir como Vasari de Miguel Ángel, “Por arte de mano y de ingenio hace disfrutar de soberbias representaciones”.

Esta ocasión remarca una vez más la intención del Sistema Caguayo de contribuir al desarrollo de la escultura cubana y el impulso de sus quijotes. La Galería René Valdés acoge este proyecto que hoy finalmente se concreta y será posesión del público cubano. Convergencia de Villa y Cisneros, dos grandes del arte de estos tiempos.

Maria del Carmen Tamayo Asef                                                       Esp. Caguayo Fundación.

OBRAS

ARTISTA / PÚBLICO

Para cerrar con broche de oro todo el movimiento generado por la exposición Convergencia, en el Centro Cultural El Ingenio del Sistema Caguayo se realizó el encuentro con el artista Gabriel Cisneros quien comentó algunos detalles de su trayectoria como creador y también explicó pormenores de su trabajo conjunto con el Premio Nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón en los últimos años. El encuentro fue muy provechoso para todo el público asistente, sobre todo para los estudiantes de la carrera de Historia del arte y artistas jóvenes.

VIDEOS RELACIONADOS