INAUGURACIÓN

#cronicassentimentales / 2017-19

Esta serie hace una representación contemporánea de obras de tres artistas que condicionaron mi manera de ver y sentir el arte: Rembrandt van Rijn [Holanda, 1606-1669], Vincent van Gogh [Holanda, 1853-1890] y Edvard Munch [Noruega, 1863-1944]. Dichos creadores, además de ejercer una gran influencia sobre mi trabajo, han generado un impacto innegable sobre la memoria visual colectiva de la humanidad. Partiendo de tal idea, utilizo el Instagram en tanto plataforma social que define con fuerza gran parte de la cultura visual contemporánea y la etiqueta de información #hashtag para encontrar una mirada actualizada que se centraliza en la cultura e idiosincrasia del artista representado.

Con este proyecto busco recrear otra visión sobre la creación artística contemporánea, en la que el arte discursa por nuevos caminos pero se siente deudor del pasado y la tradición. Me interesa igualmente establecer una mirada hacia el poder de las redes sociales como uno de los medios contemporáneos que forjan y definen con mayor fuerza los imaginarios culturales. De igual modo, a partir de las obras intento establecer conexiones entre el sistema de pensamiento de la sociedad cubana actual y la de otros países como en este caso Noruega y Holanda.

De cada uno de los artistas de referencia seleccioné las obras que más me marcaron, algunas más conocidas que otras, pero igual de impactantes y complejas. El proceso que he seguido consiste en buscar si existe un #hashtag en Instagram del nombre de la obra ya traducida al idioma natal del artista. Por ejemplo: elijo la obra “El Descendimiento” (1634), de Rembrandt, establezco como criterio de búsqueda #afdaling, de lo que resultan 516 publicaciones (un número que varía por día), las cuales en su mayoría se circunscriben a los Países Bajos; ellas me ofrecen información sobre la presencia de estos autores en el imaginario cultural colectivo.

Confiando en la pericia de mi ojo entrenado, discrimino hasta seleccionar una. Por lo general, me decanto por aquella que, en contraste con la pieza de arte especificada, ofrece una perspectiva diferente o un nuevo ángulo, generando una relación entre el pasado y su lectura cotidiana desde el presente. A partir de la pauta visual de la fotografía, realizo pinturas abstractas que combinan la técnica del fuera de poco, característica de la fotografía y el audiovisual, y la expresividad matérica. A veces estas delatan las formas figurativas de las que parten, mas es la plasticidad de mi gesto artístico lo que adquiere mayor relevancia. En las pinturas vierto mis impulsos y emociones: de manera visceral hacia lo que es objeto de mi atención que, de manera similar a lo que hicieron los que me antecedieron, manifiesta mis ideas sobre la sociedad contemporánea de la cual no soy ajeno; participo.

Chuli H E R R E R A

OBRAS

EN LA GALERÍA

CATÁLOGO A DOMICILIO