INAUGURACIÓN

Las formas de la Isla

Toda lo creado tiene algo místico, aun cuando se presente en las más sencillas formas, lo hecho por las manos resulta mágicamente poético si el resultado final  es una obra de arte. De todas, la escultura siempre me ha resultado lo más cercano a un acto de creación divina. El artista talla, moldea, forja con sus manos los disimiles contornos que en el espacio se desarrollarán; sombras y luces darán carácter, sentido al objeto, dotándolo de una personalidad que es extensión del sujeto creador, ya terminada y expuesta adquiere independencia, vida propia.

“Formas en el Espacio”, expone algunos de los mejores artistas del país en una muestra donde lo creado se presenta desde la diversidad temática y generacional, así como la heterogeneidad que los reúne,  resulta uno de los elementos mas atractivos del proyecto. Desde la crítica social en la excelente “La ley de la trampa” de Julio César Pérez (he de recalcar, una de las más interesantes obras expuestas), pasando por la sutil risa que provoca “Y ahora con cual te limpias…” de Julio Carmenate, hasta la valorización del material como protagonista estético, que mediante sus táctiles cualidades emerge bella obra ante nuestros ojos, en las esculturas de los maestros José Villa, Juan Quintanilla Álvarez y Víctor Viera.

Por otro lado he de destacar un elemento que llama la atención en la muestra: la manera en que se narra el relato en cada una de las piezas. Mientras los artistas del occidente del país utilizan un lenguaje, llamémoslo, universalista, con una mirada expansiva que trasciende las fronteras insulares, los creadores de esta parte del país, afrontan lo narrativo desde recursos más vernáculos. La historia nacional y local como recursos de autorreconocimiento, de permanencia, han marcado una manera de creación que sobre todas las cosas representa, ante todo, un íntimo ritual de perseverancia y resistencia en el arte santiaguero.

La ciudad de Santiago ha logrado convertirse en una plaza fuerte de la escultura nacional, el taller de fundición de Caguayo, así como los eventos dedicados a la escultura pública,  han dotado a la urbe de obras maravillosas que se expanden por todo su trazado urbano, especie  de museo abierto llamado a su preservación; “Formas en el Espacio”, es una muestra que trata de mantener vivo ese espíritu creativo: el ansia de creerse un poco Dios cuando se alza ante la vista del creador el magnífico volumen, que se desprende de sus dedos a la conquista de las tres dimensiones, por fuerza de pura voluntad y talento creativo.

El volumen busca equilibrio, justificación de su existencia, solo hallándola cuando es develada la pieza, y no es justificado ningún otro retoque.  No debe haber excusa para lo bello,  así como estas palabras no son excusas que justifiquen esta muestra, ante nosotros está lo bello del espacio y sus formas, nada impide su goce, excepto, tal vez, el vacío definitivamente vencido.

Lic. Alejandro Salvador Figueroa

OBRAS

EN LA GALERÍA

CATÁLOGO A DOMICILIO